 Tienes que saberlo, #MadreEnObra: educar hijos es uno de los peores escenarios para lucirse.
Tienes que saberlo, #MadreEnObra: educar hijos es uno de los peores escenarios para lucirse. Educar es una tarea larga, íntima, con avances y retrocesos; y a medida que el hijo crece los logros casi no se notan en el día a día.
Tu hijo comparte la edad y hace cosas muy similares a otros niños. Aún así, tu hijo no es como otros niños. ¿Sabes por qué?
El trabajo de la familia es crear un estilo educativo propio, alineado a los proyectos que sueña para su hijo.
Los métodos de crianza universales (esos que sirven para todos los niños) no lo tienen en cuenta. Quizá te dicen que sí, pero minimizan la dificultad de los padres al plantear una solución para X situación:
Lo curioso es que muchas de las cosas que dicen funcionan en la práctica.
Y esto se usa para demostrar la "validez" del método, del camino ofrecido. Y las madres lo consumimos siguiendo los pasos del Doctor Tal o la Psicóloga Cual.
- Porque nació de ti
- Vive en tu familia, que posee rasgos particulares
- En un barrio de una ciudad determinada...
- Y otras miles de razones
¿Tienes en cuenta esto cuando decides cómo criarlo?
El trabajo de la familia es crear un estilo educativo propio, alineado a los proyectos que sueña para su hijo.
Los métodos de crianza universales (esos que sirven para todos los niños) no lo tienen en cuenta. Quizá te dicen que sí, pero minimizan la dificultad de los padres al plantear una solución para X situación:
- ¿Eres madre primeriza? Pues blablabla.
- ¿Tu hijo no quiere dar besos? Tienes que blablabla.
- ¿No come la papilla? Debes hacer esto y aquello.
Lo curioso es que muchas de las cosas que dicen funcionan en la práctica.
Y esto se usa para demostrar la "validez" del método, del camino ofrecido. Y las madres lo consumimos siguiendo los pasos del Doctor Tal o la Psicóloga Cual.
Los métodos encorsetan.
Vemos a diario que el sol "sale" por un lado y "se esconde" por otro, y esto no quiere decir que la tierra esté quieta y el sol se mueva a su alrededor. Algo así descubro en las evidencias que avalan los métodos.
Que algo se compruebe en la práctica, no quiere decir que sea correcto.
Mira, MadreEnObra: algunas propuestas de crianza utilizan el lenguaje de tal manera que vuelven invisible a tu hijo. Hacen creer que, aplicando ciertas técnicas, se educa a un niño. Una suerte de estímulo-respuesta.  Haces esto, sucede aquello.
Esta manera de pautar "cómo educar a un hijo", oculta que:
Mucho antes que proliferara la información en Internet, Juan Carlos Carrasco advirtió sobre el tema. Señaló cómo muchos de sus colegas tienden a generalizar en sus descripciones:
Para decidir tu estilo de cómo educar a tus hijos, conviene que tengas en cuenta:
Esta manera de pautar "cómo educar a un hijo", oculta que:
- No todos los niños de la misma edad son iguales ni viven situaciones parecidas.
- No todos los padres son iguales.
- Para educar hay que tener en cuenta a las personas y al contexto socio-político-cultural que vive esa familia. Tener en cuenta las circunstancias en las que ocurre el vínculo.
Mucho antes que proliferara la información en Internet, Juan Carlos Carrasco advirtió sobre el tema. Señaló cómo muchos de sus colegas tienden a generalizar en sus descripciones:
“La información psicológica ha sido elaborada sobre la base de un Ser del cual, en la mayor parte de los casos, no se ha especificado cuáles son sus circunstancias sociales, culturales, económicas, etc. /.../El que ha recibido dicha información casi siempre pensó que se trata de la descripción de la psicología del Ser Humano, y no de un Ser sumergido en situaciones existenciales y contextuales particulares.” (El rol del psicólogo y Latinoamérica)
¿Qué debería caracterizar un estilo educativo?
Para decidir tu estilo de cómo educar a tus hijos, conviene que tengas en cuenta:
- Información adecuada al contexto en que se produce el vínculo con tu hijo.
- Analices los sentimientos involucrados en lo que sucede.
- Tengas en cuenta a las personas. Y cuando digo personas, incluyo al adulto. No sólo basta tener en cuenta al niño. (Lee sobre aprender a conocerte)
Comentarios
Publicar un comentario