Existen elementos convencionales para crear. Se venden en las tiendas de 
arte o artesanía.
Sin embargo, muchas de estos insumos los puedes sustituir con materiales que tienes en tu casa.
La idea de este juego, además de encontrar materiales para jugar o crear, es tener la oportunidad de fantasear. Inventar nuevas y disparatadas explicaciones sobre cómo funcionan las cosas.
Sin embargo, muchas de estos insumos los puedes sustituir con materiales que tienes en tu casa.
La idea de este juego, además de encontrar materiales para jugar o crear, es tener la oportunidad de fantasear. Inventar nuevas y disparatadas explicaciones sobre cómo funcionan las cosas.
¿Cómo instrumentar el juego?
Elige una zona de la casa.En esa habitación, y durante 5 o 10 minutos, los participantes tendrán que encontrar materiales, objetos, papeles, utensilios que consideren útiles para hacer manualidades o artesanías.
¿Qué se precisa para jugar?
o  
Ganas de jugar
o  
Una caja de zapatos, bolsa o similar para cada participante
o  
Un reloj (mide el tiempo para que no se te vaya de las manos la propuesta).
Este juego tiene dos partes:
1.- La exploración
- Dentro de la habitación que elegiste, los participantes buscan y encuentran materiales que les parezcan útiles para crear.
- Los colocan en la caja o bolsa para luego compartir con el resto.
- Tiene que ser una búsqueda rápida, que no permita al censurador que llevamos dentro decirnos: “eso no sirve para nada”.
2.- La argumentación
- Pasados los 10 minutos, hay que compartir lo que encontraron
- Sentados en un lugar amplio (el piso, una gran mesa, etc.) cada uno saca un objeto cualquiera de los que están en la caja e inventa:
- Para qué sirve
- Cómo se usa
- Cómo se llama
- Los adultos pueden dar una mano para incrementar la confianza del niño.
- Cuanto más disparatado, más divertido.
- Puede partirse del uso real e ir imaginando otros usos. Por ejemplo, para una pinceleta de maquillaje:
- Un "pincel", para pintar
- Un “canaletero”, instrumento para hacer canaletas y marcas sobre la masa o arcilla con la parte rígida del mango.
- Un “aplasta arrugas”, para alisar las arrugas que quedan cuando pegamos papeles.
Pueden colocar el objeto
en el centro e inventar entre todos los usos que le darían.
Cuando nadie más quiere hablar, se continúa con otro objeto.
Este juego estimula la capacidad de "ver" y "transferir" funciones. Encontrar en objetos existentes funciones para las que no fueron creados.
Las primeras veces serán funciones muy cercanas a la funcionalidad original. A medida que ejercitamos la vista y la imaginación, ampliaremos nuestra capacidad de encontrar alternativas de usos.
Cuando nadie más quiere hablar, se continúa con otro objeto.
El lenguaje y la fantasía
Años atrás era común solucionar necesidades con lo que teníamos en casa. Hoy, nos hemos acostumbrado a comprar, y cada vez hay más objetos específicos.Este juego estimula la capacidad de "ver" y "transferir" funciones. Encontrar en objetos existentes funciones para las que no fueron creados.
Las primeras veces serán funciones muy cercanas a la funcionalidad original. A medida que ejercitamos la vista y la imaginación, ampliaremos nuestra capacidad de encontrar alternativas de usos.
Espero que se diviertan mientras juegan a explorar con sus hijos.

Comentarios
Publicar un comentario