Hace unos días escuché decir: el tiempo es percepción; el espacio, la estructura donde ocurre esta percepción. A medida que la charla seguía, quedé pensando en la estructura desde la que percibimos el tiempo en la actualidad: la del espacio virtual.
Lo virtual crea un espacio inmediato que acelera la percepción del tiempo. Observo el nacimiento de una mariposa en menos tiempo de lo que me cebo un mate sentada en mi escritorio. Lo virtual acerca lo nunca visto, y crea la ilusión de amplitud. Pero la percepción del tiempo que produce el espacio virtual es de inmediatez, velocidad, aceleración de procesos.
Se me ocurrió esta hipótesis: si el espacio es la estructura desde la cual percibimos el tiempo, vivir inmersos en un espacio virtual (celular, ordenador, etc.) nos hace envejecer apresuradamente.
¿Qué pasó con la mariposa que puso el huevo? ¿Esa es la única larva en la hoja? ¿Es la misma larva a lo largo del vídeo o son diferentes porque a la del huevo se la comió un predador? Nada de eso responde el vídeo. Solo quita la curiosidad. Muestra “cuánto tarda una larva en convertirse en mariposa” de forma ahistórica. Le quita el contexto.
La falta de contexto acelera nuestra percepción del tiempo estresándonos, angustiándonos, exigiendo logros que “otros vean” aunque fugazmente, como el nacimiento de la monarca del vídeo.
Cada día realizo tareas manuales atendiendo lo que hago. No me sale muy bien, pero poco a poco logro mayor atención. Tender la cama, barrer el piso, lavar los platos, tejer, escribir con lápiz sobre un papel. Y demoro en hacer estas tareas, invierto tiempo.
Para darte una idea, barrer el living lleva entre 15 a 26 miradas al celular. Lavar el baño dura aproximadamente responder un mail no muy complejo. Dejar en remojo ropa de un día al otro para lavarla, ya es tarea de lujo. Porque luego hay que refregarla, enjuagarla, escurrirla y colgarla fuera. Casi como escribir un artículo de blog y mucho más que realizar un vídeo de Tic-toc. 
El espacio virtual da sensación de pertenecer al mundo. 
El espacio real te enfrenta con la dificultad de hacer el mundo. 
El espacio virtual ofrece respuestas convincentes sobre cómo debes resolver tus asuntos. 
El espacio real ofrece tu particular maraña de problemas como si fuera agua turbia que impide encontrar alternativas, y hay que esperar a que decante para ver cómo se ubica cada cosa. 
La estructura del espacio virtual lleva a percibir aceleración temporal.
La estructura del espacio real lleva a percibir procesos temporales. Hay un antes, un durante, un después, y múltiples factores que afectan y condicionan la realidad cotidiana. 
Nada de eso se percibe en el mundo virtual.
Pero lo manual solo es para quienes tenemos tiempo para invertir. Es para quienes elegimos envejecer despacio. 
Comentarios
Publicar un comentario