Un método: síndrome de Caperucita Roja.
La RAE define síndrome como el conjunto de signos o fenómenos reveladores de una situación, generalmente negativa.Pues en este caso, no es negativo. Las mujeres que eligen el estilo educativo Síndrome de Caperucita Roja, terminan por aprender en el viaje. No buscan "soluciones ya", sino que recorren posibilidades. Para saber si este estilo va contigo, te cuento un ejemplo:
- El adulto nota un hecho que no le agrada (por ejemplo, se grita mucho en casa).
- Se pregunta ¿qué está sucediendo para que se grite tanto? (es decir, plantea la necesidad de analizar).
- Observa sus sentimientos, los que llevan a gritar. (Es parte de la situación y trata de descubrir qué sentimiento subyacen. Por ejemplo: estoy cansada y molesta por el día en el trabajo. Me siento angustiada porque no me alcanza la plata para llegar a fin de mes, etc.)
- Averigua qué sucede en el entorno. (Por ejemplo, ¿los niños están actuando más inquietos que otras veces, o en realidad no?)
Y acá
es cuando aparece el lobo e indica a Caperucita que existen otros
caminos. 
Un quiebre con el camino estímulo-respuesta: ¿Hay gritos? grito para
callar a los que gritan.5. El adulto no reacciona. Se detiene ante la bifurcación de caminos (posibilidades) y piensa cuál tomará.
6. Decide cómo transitará el camino (qué hará para dejar de gritar. Observa que recién ahora entra el qué hacer en escena).
7. Actúa (pone en práctica) y aprende de lo que hay en ese camino (sostiene con paciencia lo que decide hacer).
Cuando tomas distancia para observarte, adquieres mayores elementos de análisis.
Por ejemplo,
- si en el punto 3 uno descubre que quien provoca la situación es el malestar laboral, las herramientas para desactivar el mal humor se enfocan ahí.
- Como la familia es un sistema abierto, al modificar un elemento (el mal humor) se modifican otros (los gritos en casa) aunque no se actúe directamente sobre ellos.
A modo de cierre.
Sí, MadreEnObra, todo esto lleva tiempo.Un estilo educativo en esta línea S.C.R. es complejo de sostener.
Además, sus logros no son grandiosos a corto plazo. Porque no adiestra, educa.
- permite aprender de lo que sucede, a medida que educas a un niño.
- tiene en cuenta tu manera de ser y la de tu hijo.
- Es un estilo educativo que ayuda a crear un vínculo sano.

Comentarios
Publicar un comentario