Seis estrategias para estimular las nociones temporales de tu hijo

Casi desde el nacimiento la madre puede ayudarle a percibir el paso del tiempo del bebe.
Las siguientes propuestas puedes utilizarlas en diferentes momentos. Le ayudarán a que incorpore el paso del tiempo, que lo vuelva consciente.

1.- Las rutinas

Que existan rutinas, da seguridad al bebe y al niño pequeño. Les permite anticipar qué vendrá. Es necesario que las respetes.  Y, en la medida que puedas, que respetes el tiempo de transición entre una y otra acción. 
Puedes crear rituales. Por ejemplo, para ir a dormir. Hacer lo mismo no quiere decir aburrirse. Haz las mismas cosas de manera algo diferente. Por ejemplo, la rutina es: cena, lavado de dientes, cama, cuento, beso. El ritual del cuento un día incluye lectura con mímica, otro se lee sentados junto a la cama, otro bajo las sábanas, etc.

2.- Ayúdalo a reconocer el cambio temporal

La noción de cambio es un concepto estructurante, es decir, un concepto que estrutura, "organiza" a otros. El cambio temporal Lo puede observar tu niño desde cambios biológicos (en el crecimiento corporal, observando fotos desde cuando era bebé hasta ahora). Los seres vivos se transforman a lo largo del tiempo. También hazle notar el cambio temporal en lo social. Por ejemplo, cómo eran los pañales cuando tú eras pequeña y cómo eran los que él usaba.

3.- Coloca en tu casa un reloj con agujas y segundero

Si es de cuerda, mejor, pues genera otras posibilidades. En los relojes con agujas se observa un movimiento de éstas mientras pasa del tiempo. Puedes usarlas para indicar hechos que ocurrirán, por ejemplo, "Cuando esta aguja llegue aquí, iremos a la plaza". permite se enlentece . Sería fantástico que vaya tomando contacto con que, a la falta de una acción (dar cuerda) existe una consecuencia.

4.- Hazle notar la simultaneidad de experiencias

Utiliza en tu vocabulario el "mientras" y otros términos que permitan simultaneidad. Esto ayuda a percibir que, diversas personas en el mismo momento, hacen cosas diferentes. Unos están en una tarea y otro grupo en otra. Por ejemplo: "Mientras tú terminas de ordenar, yo voy a buscar los abrigos para salir".

5.- Hazle notar la secuencia de experiencias

Utiliza en tu vocabulario el "antes", "ahora", "después". "Ahora estamos jugando y después, te irás a bañar." "Antes de acostarte, ¿qué hiciste?"

6.- Ayúdalo a reconocer el cambio temporal

La noción de cambio es un concepto estructurante, es decir, un concepto que estrutura, "organiza" a otros. El cambio temporal Lo puede observar tu niño desde cambios biológicos (en el crecimiento corporal, observando fotos desde cuando era bebé hasta ahora). Los seres vivos se transforman a lo largo del tiempo. También hazle notar el cambio temporal en lo social. Por ejemplo, cómo eran los pañales cuando tú eras pequeña y cómo eran los que él usaba.

Comentarios