- ¿Cuánto dura este enamoramiento?, preguntó mi sobrina mirando a su hija de 18 meses.Y claro que no es igual la tarea a lo largo de la maternidad. Pero existen millones de momentos entrañables que vives mientras tus hijos crecen.
- Toda la vida, respondí.
Precisas crear y sostener el equilibrio en el vínculo con tu hijo.No importa si llevas dos meses de embarazo o veinte años de maternidad. Hay varios caminos para lograr este equilibrio madre-hijo.
Yo hablaré de
uno: cuidar de ti.
¿Qué es cuidar de ti?   
Es tenerte en cuenta siempre, MadreEnObra, siempre.
Incluso cuando decides hacer a un lado lo que deseas, lo que necesitas. Incluso cuando decides renunciar a ti a favor de tu hijo. 
- Tenerte en cuenta es decidir.
- Tenerte en cuenta  es que, cuando renuncias a algo, sientes que es lo mejor para el vínculo. Si no crees que tu
     renuncia genera un bien mayor, te pesará.
- Tenerte en cuenta es crear momentos para estar contigo, así como creas momentos para
     estar con tus hijos.
- Tenerte en cuenta es conocerte, saber lo que deseas, lo que sientes.
- Tenerte en cuenta es aprender a marcar tus límites. Decidir decir "no" a lo que te piden cuando necesitas decir no para enfocar la atención en ti.
- Tenerte en cuenta es leer -en lo que vives- la información que necesitas para llevar
     adelante tu proyecto de vida.
- Tenerte en cuenta es la puerta para una maternidad sana, aunque sea difícil el
     camino.
Encuentra un equilibrio. 
En el principio no era tu maternidad. Eras tú.
Claro que tu hijo pequeño es tu presente y te tiene absorta. Pero todas las madres, en algún momento, tenemos que volver a conectar
con nuestro yo íntimo. Y esto sin dejar la responsabilidad de educar a nuestro
hijo.
Un camino es darnos un espacio-tiempo para estar con nosotras mismas.
No quiere decir un tiempo para contestar el celular, enviar fotos a las redes o estar con otra persona. Eso lo harás en otro tiempo. No en el de estar contigo misma.
No quiere decir un tiempo para contestar el celular, enviar fotos a las redes o estar con otra persona. Eso lo harás en otro tiempo. No en el de estar contigo misma.
Aprender a estar a solas con tu corazón es una clave para no perder el equilibrio.
Así que:
Así que:
- ¿Cómo está el vínculo contigo misma?
- ¿Lo mantienes? 
- ¿Lo cuidas? 
- ¿De qué manera?
Los introyectos sociales sobre maternidad. 
Si antes la mujer madre era bien valorada, ahora se desvaloriza y tener
hijos parece que es esclavizarse.
Y sí, MadreEnObra; de alguna manera es cierto. 
Los vínculos tienen algo de esclavizante. Estar vinculada a otras personas es como estar atado por hilitos.
Pero justamente es esta ligazón lo que permite crear amor, crecer en cualidad.
Son los hilos que creamos con nuestros hijos los que crean sentido en ellos.
Los vínculos tienen algo de esclavizante. Estar vinculada a otras personas es como estar atado por hilitos.
Pero justamente es esta ligazón lo que permite crear amor, crecer en cualidad.
Son los hilos que creamos con nuestros hijos los que crean sentido en ellos.
Entonces, ¿ser madre significa perder la independencia? 
No.
Responsable es una palabra que proviene de responsor: responder.
Significa ser responsable con nuestra vida tal como es en el presente.
Responsable es una palabra que proviene de responsor: responder.
Al principio eras tú, pero ahora existe alguien que requiere de ti. 
Por eso necesitas encontrar tu equilibrio, tu intimidad, tu cable a tierra. 
Cuando eres mamá, conviene tener claro cuál es el cable a tierra que te devuelve la cordura. 
Crear objetos con mis manos es uno de mis cables a tierra.
¿Sabes cuál es el tuyo?
La maternidad es lo que es (y lo que haces que sea). 
En la maternidad no se trata de perder
o ganar.
Es aceptar la tarea de crear y educar otra
vida mientras vivimos la nuestra. 
La última parte de la frase es clave. No la pases por alto, MadreEnObra.
Para crear vínculos que fortalezcan, necesitas estar en equilibrio.
Y eso se logra cuando te sientes una, cuando tú estás en equilibrio. 
No hay pastillas que enseñen a ser madre. Hay que pasar el trabajo de aprender una manera sana de llevar la maternidad.
Insisto, lo fundamental es cuidar nuestra salud emocional.
De nuestra salud emocional surge
el amor. Y el amor, MadreEnObra, tú lo sabes:
El amor impulsa.

Comentarios
Publicar un comentario