Cómo reconocer el estilo educativo en un jardín de infantes

¿Y qué conviene saber sobre lo que vas a observar?

Veamos:
La relación pedagógica puede definirse como el conjunto de reglas explícitas e implícitas relativas a los roles de los participantes en una situación de enseñanza donde se espera que haya aprendizaje. A. Barcena, Ideología y Pedagogía en el jardín de niños. México, 1988, Ed. Océano
Te invito a analizar los jardines maternales tratando de descubrir las reglas que afectan esta relación pedagógica. A veces el discurso de la institución no es lo que ocurre, más allá de la buena voluntad de quienes trabajan.
No creas que un ambiente limpio y juguetes nuevos hacen a un jardín un lugar apropiado para los niños. Te invito a leer lo que ves de forma que puedas entrever el estilo de vínculo educativo que ocurre en la institución.

Averigua sobre el personal que trabaja en el jardín maternal.

Nos atiende la directora, quizá hablamos con la maestra. Ambas nos parecen muy buenas personas y creemos que ya está.
Pues no.

El clima afectivo es importante en cualquier institución, pero en un maternal los niños son más vulnerables. Las personas que trabajan en el lugar estarán en contacto con tu hijo, directa o indirectamente. Pero, además, la rotación del personal puede afectar el sentimiento de seguridad de los niños pequeños.

Por eso, te invito a que prestes un poco más de atención.
  • Trata de observar cómo es la gente que trabaja allí: sus mirada, gestos, actitud corporal. Presta atención a quien te recibe, a quienes están limpiando, a quienes cuidan a los niños.
  • Averigua quiénes son las educadoras auxiliares. Serán ellas quienes cambiarán los pañales, darán de comer, etc. ¿Tienen formación? ¿Cómo es la actitud ante los niños?
  • ¿Cuál es la antigüedad del personal? ¿Trabajan hace varios años en la institución o hay mucha rotación de personal? Esto habla del clima y la identidad institucional.
¿Y para qué sirve todo esto? 
El vínculo afectivo que se establece entre los niños y la maestra es el elemento nucleador de la relación pedagógica. A. Barcena, Ideología y Pedagogía en el jardín de niños. México, 1988, Ed. Océano
En un maternal intervienen muchas personas en el vínculo afectivo, no sólo la maestra del grupo. ¿Qué clima afectivo percibes en el lugar? amabilidad, contención, distancia, formalidad.
Siente.
Los datos aislados dicen poco. Pero a medida que entretejes la mayor cantidad de información puedes obtener una idea de la calidad de una institución.

Cómo son los espacios del jardín o el CAIF

Una de las primeras cosas que observamos al ingresar a un jardín es el ambiente físico:
  • Si tiene amplitud, luz, ventilación
  • Si las zonas peligrosas tienen protección. Por ejemplo, si existe una escalera, ¿tiene puerta?
  • El mobiliario, juegos del patio, etc.
También en el ambiente tenemos que aprender a leer entre líneas. Porque hay instituciones que poseen ambientes acondicionados de forma excelente, pero que no los usan como espacio pedagógico. ¿Qué es el espacio pedagógico? No es el espacio del que dispone el jardín de infantes sino:
 ...la organización que, a partir de ese conjunto de reglas (ver arriba), define la relación de los participantes con y a través de, los objetos pasivos (materiales didácticos) y los objetos activos (lenguaje y juego infantiles) de la práctica pedagógica.
 
A. Barcena, Ideología y Pedagogía en el jardín de niños. México, 1988, Ed. Océano
Por ejemplo, un jardín puede tener espacios abiertos muy apropiados y acondicionados para que jueguen los niños; pero como priorizan las actividades intelectuales, el tiempo de recreo dura únicamente 15 minutos. El niño no ha terminado de llegar, que ya le hacen volver a clase. Si los espacios no se usan en forma asidua son casi como espacios de museo: sirven para mostrar, para admirar.

Te cuento una experiencia que aún me resulta increíble:
Cuando mi hija tenía 4 años tuve que cambiarla de institución. Ya habían empezado las clases y no tenía demasiado tiempo; así que recorrí instituciones en el horario de la mañana, que era cuando tenía disponible. Me decidí por un lugar donde la directora del maternal, un encanto de persona, me recibió pues el jardín y la escuela funcionaban en la tarde.
El ambiente físico era precioso:
  • Grandes juegos de plástico en un espacio abierto con baldosas de goma eva.
  • Las salas amplias, bien iluminadas
  • Alfombras, pocas sillas y mesas
  • Las cosas al alcance de la niña
La inscribí, pagué la anualidad. Y a la tarde siguiente la llevé.
El lugar donde estaba la clase de mi hija era un salón que compartían con el liceo. No sólo estaba lleno de pupitres sino que tenía una tarima con el escritoio de la maestra. Al ingresar a la institución los escolares formaban fila. La directora de la escuela hablaba y luego hacía pasar las clases de a una, empezando por 6° año. Es decir que nivel 4, donde estaba mi hija, entraba último. Un plantón de no menos de 15 minutos.
La relación pedagógica es definitoria de la estructura del espacio pedagógico.

¿Y uno cómo puede darse cuenta de estas cosas antes de enviar al niño?
Es difícil. Pero puedes acercarte a una imagen más cierta si:
  • Lo observas más de una vez, en horario diferentes. 
  • La entrada y salida del jardín son buenos momentos para observar el clima general.
  • Habla con padres que concurren a la institución. Preguntale a ellos cómo son los adultos. 
  • Si se da la confianza, pide a alguna familia que te muestre el cuaderno de intecambio entre familia y escuela. El estilo de los mensajes habla de la relación pedagógica:
    • Debe decirle a su hijo que...; 
    • Los padres tienen que poner límites...; En casa deben hacer...
    • Esta mañana Fulano estuvo pintando y descubrió que...
    • Cocinamos galletitas. Esta es la receta...

Comentarios