Cómo elegir el jardín de infantes para tu hijo

Elegir jardín de infantes, hijos chicos, niños
No existe un jardín de infantes perfecto. Sin embargo, puedes encontrar maternales con condiciones más o menos cercanas a lo que deseas que viva tu hijo pequeño.
Eso es lo que debes buscar. 
El punto de partida es, ¿qué deseas que viva tu hijo en el jardín maternal?

¿Qué buscas en un jardín de infantes?


A los padres nos preocupan cosas diferentes. ¿Qué estás buscando tú?
Tus expectativas pueden revelarse si escribes en un papel todo lo que sientas con respecto a estas preguntas:
  • ¿Cómo debería ser el jardín de infantes ideal?
  • ¿Qué te gustaría que hiciera/viviera tu hijo en ese lugar?
  • ¿Cuáles son los beneficios que buscas para ti? 

Sí. La última pregunta también importa. Principalmente para una madre que vive sola con su hijo. Por ejemplo, dentro de los beneficios que buscaría para mí, se encuentran:
  • La zona en que se ubica el jardín. Cuando es una la que lleva y trae al niño todos los días, es necesario considerar el tiempo que lleva el traslado hasta el jardín.
  • La propuesta hacia la familia que proponga la institución. A las madres solas a veces se nos reducen las personas con quienes podemos confrontar lo que ocurre con nuestro hijo pequeño. ¿Cómo es el vínculo familia-jardín que plantea el maternal? ¿Facilitan el intercambio entre familias? Siempre la contención es necesaria.
Fíjate qué otras cosas ofrecen como bonus para ti. (Ojo, que este no sea el único elemento a valorar).


Con el jardín de infantes ideal como horizonte.



Cuadro comparativo de jardines de infantes
Una vez que tienes claro lo que necesitas, haz una lista con todos los jardines maternales o de infantes de tu zona. Debes recorrerlos todos. Luego de esta primera comparación, selecciona 2 o 3 jardines posibles.
Una recomendación: Observa directamente el lugar, no sólo por su página web.
Este enlace conduce a una tabla para comparar jardines de infantes. 

Vuelvo a insistir en que incluyas a todos: colegios pagos y gratuitos. En nuestro país existen muchas instituciones que trabajan realmente bien con niños en edad maternal. 
 Por eso debes cuidarte de:
  • La creencia que una institución, por ser cara, es buena. Hay centros CAIF -son gratuitos y están en la mayoría de los barrios- que presentan una muy buena propuesta educativa. Y hay colegios caros que no la tienen. 
  • Olvidar que un maternal también es un negocio. Esto lleva a que en muchos de ellos se vendan espejitos de colores, porque atrae a los padres. Necesitas aprender a buscar lo básico y dejar de lado lo superfluo.

¿Qué es lo básico? El estilo de relación pedagógica que se vive en esa institución. Esto es lo que pautará los vínculos con el niño, el uso de los espacios, el trato con las familias.
Sobre cómo reconocer este estilo pedagógico, hablaremos en otros artículos.

Sólo si ninguna de estas instituciones cercanas te convence, amplía la zona de búsqueda. 


En este enlace se dan buenos Tips a tener en cuenta a la hora de elegir el jardín de infantes o una guardería.

Consejos últimos:


El proceso de selección es largo. Tómate el tiempo de recorrerlo pues la institución que elijas educará junto a ti. 
Si bien familia y jardín son instituciones con reglas y pautas diferentes, precisan trabajar juntos.
Este es el momento de conocer la mayor cantidad de pros y contras. Una vez iniciado el proceso en el jardín, es más difícil que decidas cambiar al niño.
Así que:
  • Date un tiempo para observar y sentir lo que ves en el jardín de infantes que visites.
  • Habla con los padres a la entrada o salida de la institución.
  • Pide que te cuenten 
    • su experiencia en el período de adaptación de sus hijos. Cómo actúa el jardín.
    • el estilo de vínculo que mantienen con la familia: cuadernos, charlas, información del proceso del niño.
    • el estilo de vínculo de los adultos con los niños.

Antes de despedirnos, comparte este artículo para que sea útil a otras personas. Abajo encontrarás botones de diversas redes sociales.

Comentarios