Si vives sola con tus hijos, quizá te interese leer esto



Este momento es para ti, para conectar contigo.

Respira sin forzar la entrada y salida del aire. Siente el aire en las narinas. Exhala. Siente cómo pasa el aire por tu nariz y más allá. Siente. Estás aquí. Ahora. El único momento en que puedes hacer algo es ahora. Y si estás leyendo esto, probablemente precises ideas que te ayuden en esta realidad de estar en casa sola con tus hijos.

Si estos días tu paciencia está un poco en el límite, es posible utilizar herramientas para no estallar ante tus hijos. Si estás ahora en casa con ellos, te animo a utilizar la fórmula Robinson Crusoe para no reaccionar a catástrofes cotidianas. Pero si aún no has llegado y tienes algo más de tiempo, te propongo estas Ideas para cuando llegas muy cansada del trabajo y te esperan tus hijos.

Ten presente que la tarea de educar hijos es compleja, es decir, presenta muchísimas facetas que deben tenerse en cuenta. Pero es compleja para todos los padres, no sólo para ti que estás sola. Entonces, no se trata que estés haciendo las cosas mal, aunque siempre hay cosas que una puede mejorar. Eso lo verás tú. El sentimientos de desasosiego en que a veces caemos las madres solas por lo general parte de creer que debemos "hacer algo" que no hacemos. En La culpa y sus múltiples formas de hacer que camines en círculos hablo sobre este tema. Si hace tiempo no te sientes feliz, busca el rastro de la culpa y pide ayuda para iniciar el duelo y dejar la culpa. Sólo haciendo esto uno está listo para asumir la responsabilidad.

Recuerda: eres responsable de tu vida y de la vida que habita en ti.

Algo que ayuda a una madre sola, es crear una red de contención para ella y para sus hijos. Que estés sola no significa que debas educar en soledad. Eso es un error. Y no digas que nadie puede ayudarte, primero fíjate
  • Si pides ayuda (a veces sentimos que nadie nos ayuda, y ocurre que no hemos pedido ayuda)
  • A quién la pides (hay personas que pueden colaborar en algo, otras en otra cosa, y otras no pueden o no quieren colaborar)
  • Cómo lo pides (recuerda las palabras mágicas: por favor, serías tan amable, gracias, etc.)

No sé si todos los días, todo el tiempo, pero seguro que muchas personas estarán dispuestas a ayudarte. En el jardín, habla con otras madres para organizar retirar al niño o llevarlo. En tu familia, pregunta si puedes llevarlo dos horas de visitas. Lee Educar hijos sola no significa educar en soledad. Ahí te explico cómo puedes crear tu red de contención, que no siempre estará integrada por las mismas personas, pero siempre puede existir.

Muchas veces las madres solas tendemos a imaginar que sería más fácil si el padre estuviera. O si pasara esto o aquello. La realidad es que nada asegura que la situación sería mejor. Sólo nuestra fantasía nos detiene en esos sueños. Sin embargo es sano imaginar otra realidad para ti y tus hijos. Pero debe basarse en la realidad, en lo que vives ahora, no en la fantasía.
Para que algo cambie, es preciso observar qué podemos comenzar a cambiar. Por ejemplo, ¿cómo utilizas tu tiempo? En No tengo tiempo para nada. Madres que trabajan te invito a tomar contacto con el uso de tu tiempo.

Las madres solas a veces dejamos de hacer cosas que nos agradan "porque tengo un hijo chico" en lugar de buscar alternativas. Ojo con eso. En La tendencia a postergarnos y la decisión de no hacerlo, te invito a prestar atención a las escusas que a veces usamos.

El no cultivar o abandonar el vínculo con una misma -con nuestra mujer interior- lleva a otro peligro. Y esto puede pasar tanto a madres casadas como solteras: El de vivir la vida a través de nuestros hijos.

Vuelve a centrarte en tu respiración.
A escuchar. Oler. Siente tu vida ahora, en este momento.
Todo comienza hoy porque
Nada ha cambiado excepto mi actitud.
Por eso, todo ha cambiado
Anthony de Mello

Te dejo un video que puede ayudarte en esto de comenzar y continuar los cambios en tu vida.

Comentarios